WASHINGTON.- Científicos estadounidenses develaron el lunes la computadora más rápida del mundo, capaz de realizar 1.000 billones de cálculos por segundo, y cuyo propósito central será trabajar con armas nucleares.
La supercomputadora, que costó 100 millones de dólares, fue diseñada por ingenieros del Laboratorio Nacional de Los Álamos y por IBM Corporation.
El sistema de interconexión ocupa 557 metros cuadrados (6.000 pies cuadrados) de espacio. Cuenta con 91,7 kilómetros (57 millas) de fibra óptica y pesa 226.800 kilos (medio millón de libras).
Algunos elementos de Roadrunner tienen como antecedentes juegos de vídeo populares, dijo David Turek, vicepresidente del programa de supercomputadoras de IBM. En cierta forma, se trata "de una versión superior de Sony PlayStation 3", indicó.
"Tomamos el diseño básico del chip (de PlayStation) y mejoramos su capacidad", informó Turek.
Pero la supercomputadora Roadrunner difícilmente pueda asemejarse a un juego de video.
La supercomputadora, que está ahora en el laboratorio de investigaciones de IBM en Poughkeepsie, Nueva York, será trasladada en julio al Laboratorio Nacional Los Alamos, en Nuevo México.

La supercomputadora, que costó 100 millones de dólares, fue diseñada por ingenieros del Laboratorio Nacional de Los Álamos y por IBM Corporation.
El sistema de interconexión ocupa 557 metros cuadrados (6.000 pies cuadrados) de espacio. Cuenta con 91,7 kilómetros (57 millas) de fibra óptica y pesa 226.800 kilos (medio millón de libras).
Algunos elementos de Roadrunner tienen como antecedentes juegos de vídeo populares, dijo David Turek, vicepresidente del programa de supercomputadoras de IBM. En cierta forma, se trata "de una versión superior de Sony PlayStation 3", indicó.
"Tomamos el diseño básico del chip (de PlayStation) y mejoramos su capacidad", informó Turek.
Pero la supercomputadora Roadrunner difícilmente pueda asemejarse a un juego de video.
La supercomputadora, que está ahora en el laboratorio de investigaciones de IBM en Poughkeepsie, Nueva York, será trasladada en julio al Laboratorio Nacional Los Alamos, en Nuevo México.

No hay comentarios:
Publicar un comentario